Ir al contenido principal

El documental El Siglo de Galdós incluye material fotográfico del Fondo Documental Marino Gómez-Santos

 

Monumento a Galdós, de Pablo Serrano, con autógrafo
del escultor, que aparece al pie de la estatua

Hace un siglo que murió Benito Pérez Galdós, gloria de las letras nacionales.

Aprendimos en la escuela, confirmándolo después en nuestras lecturas, que Galdós fue, junto con Valera y Pereda, un maestro del Realismo español y, también, del Naturalismo, compartiendo honores con Clarín, Pardo Bazán y Blasco Ibáñez, aunque su sombra literaria fue la que se proyectó más lejos y más intensamente.

Hay en la literatura española una constante pulsión realista, muy acusada ya en la picaresca y en el teatro del Siglo de Oro. ¿Por qué es así? Quizás la pobreza material, el individualismo, la necesidad de la inmediatez y un cierto fatalismo, tan comunes en nuestra historia, han alimentado este alejamiento de la utopía y de lo fantástico como materias literarias. Pero no es cosa ahora de divagar sobre esta cuestión, por otra parte tópica y tan excelentemente tratada. Quede apuntado.

Galdós recogió la profunda tradición del realismo (por eso nos parece la quintaesencia del escritor español) y la actualizó, revolucionándola, con un conocimiento muy preciso de la realidad social y popular, aportación sin la que, por ejemplo, los novelistas del 98 hubieran sido muy distintos y, probablemente, bastante peores.

Por estos motivos (honrar a la persona y reivindicar su obra a partir de los materiales del Fondo Documental Marino Gómez-Santos) le dedicamos una entrada en el blog el pasado 22 de abril (https://fondodocumentalmgs.blogspot.com/).

En esas líneas glosamos un aspecto de la vida de Galdós poco conocido que, además, creíamos de gran interés para el tiempo presente, saturado de fracturas y cacofonías: su relación con el doctor Gregorio Marañón.

Entonces pensábamos, y ahora con más fuerza, que la sociedad necesita de la autoridad moral de personas ejemplares, así como de un pacto intergeneracional sólido que le dé continuidad porque, se quiera o no, es inevitable que las instituciones, usos y costumbres se desgasten y muden, atravesándose periódicamente tiempos turbulentos en los que conviene, en un sentido existencial, escuchar y atender a los mejores.

Ilustramos esa entrada con cinco fotografías procedentes del Fondo Documental Marino Gómez-Santos, estando Galdós presente, de un modo u otro, en cuatro de ellas.  

Por razones idénticas (conmemoración del centenario y reivindicación de su legado) otras personas estaban por entonces ultimando un documental sobre Benito Pérez Galdós, dándose además la feliz circunstancia de llegarles noticia del blog de la Biblioteca de la URJC y de la publicación de nuestra entrada del pasado 22 de abril.

Allá por el mes de julio, el director y productor del referido documental, Miguel Ángel Calvo Buttini, se puso en contacto con la Biblioteca solicitando permiso para ilustrar su trabajo, titulado El Siglo de Galdós, con cinco fotografías procedentes del Fondo Documental, demanda a la que accedimos inmediatamente porque el documental tenía que presentarse en el 23 Festival de Cine de Málaga (21-30 de agosto). Las fotografías en cuestión eran las siguientes:

· Busto de Benito Pérez Galdós.

· Gregorio Marañón paseando por Toledo, frente al puente de Alcántara.

· Dedicatoria autógrafa de Benito Pérez Galdós a Gregorio Marañón en su obra Trafalgar, de los Episodios Nacionales.

· Benito Pérez Galdós y acompañantes sentados ante la estatua del maestro esculpida por Victorio Macho, en el Retiro de Madrid.

· Dibujo del perfil mortuorio de Benito Pérez Galdós, realizado por Victorio Macho.


Cartel del documental El Siglo de Galdós

Este documental, en el que participa RTVE como coproductora, está siendo preestrenado este mes de octubre (los días 7 y 23) en el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa (https://www.teatrofernangomez.es/), formando parte de un programa compuesto por cuatro eventos conmemorativos de los cien años de la muerte de Galdós.


Programación sobre Galdós del Teatro Fernán Gómez en el centenario de su fallecimiento

El 30 de octubre, el documental se estrenará en las salas de cine en su versión íntegra de 94 minutos, y a finales de noviembre será emitido por RTVE en su programa Imprescindibles (https://www.rtve.es/television/imprescindibles/), en una versión más corta de 57 minutos.

La Biblioteca de la URJC tiene muchas misiones. Una de ellas es la de difundir en abierto sus contenidos, que es tanto como decir la cultura y el conocimiento. El blog del Fondo Documental Marino Gómez-Santos, junto con otras iniciativas de la Biblioteca como el blog Artillería de Libros, sus redes sociales y otras herramientas que invitamos a descubrir en la web de la URJC (https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/biblioteca) contribuyen a ello. Por eso nos alegra que una iniciativa cultural tan importante como la elaboración de un documental sobre don Benito Pérez Galdós, haya incluido entre sus fuentes material fotográfico procedente de nuestra Biblioteca

Leamos a Galdós y veamos este documental no sólo para conmemorar al maestro, que ya sería razón más que suficiente, sino para entendernos mejor y esclarecer nuestra mirada ahora que es tan necesario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

España: un enigma histórico

Marino Gómez-Santos entrega a Claudio Sánchez-Albornoz un ejemplar de su libro Españoles sin fronteras Traemos al blog un testimonio oral de primer orden, que por su duración (79 minutos) y unidad de contenido no queremos ni debemos extractar. De modo que sugerimos escucharlo íntegro desde el portal web de búsqueda del Fondo Documental Marino Gómez-Santos:  https://fdmgs.urjc.es/awa/urjc.php Una vez en la web de búsqueda, basta escribir en la opción  Búsqueda simple Claudio Sánchez Albornoz exiliados o en la Búsqueda avanzada, escogiendo el campo Título , escribir Claudio Sánchez-Albornoz , enlazar con el operador Y , y en la opción  Todos los campos  escribir exiliados . El documento en cuestión es una entrevista realizada por Marino Gómez-Santos a un ya anciano Claudio Sánchez-Albornoz (1893-1984), en la que el maestro de historiadores nos relata los primeros siete años de su exilio, esto es, desde su llegada como embajador de la República Española al Portugal de Sal

José Ortega y Gasset: exilio y enfermedad

Ortega y Gasset en Aravaca, 1929 El 9 de mayo se cumplen 136 años del nacimiento de José Ortega y Gasset (1883-1955). La noche del 31 de agosto de 1936, pocos después del comienzo de la Guerra Civil, Ortega y Gasset abandona España gravemente enfermo y muy decepcionado por la experiencia de la Segunda República, que considera completamente fracasada, entre amenazas y acusaciones de contrarrevolucionario, que le llevaron a dejar su domicilio y a refugiarse en la Residencia de Estudiantes. Por mediación de su hermano, Eduardo Ortega y Gasset, que era Fiscal General de la República, del médico y exministro de la República, Vicente Iranzo y del embajador de Francia, Jean Herbette, parte hacia Marsella desde el puerto de Alicante, adonde llega sin un céntimo y aquejado de una fiebre contumaz. De allí viaja a La Tronche, un pueblo a las afueras de Grenoble, lugar en el que se queja de “ fiebre, terribles dolores y debilidad espantosa ” y, después, a París, permaneciendo en cama de

La muerte de Ramón Gómez de la Serna

El 12 de enero de 1963, Ramón Goméz de la Serna fallece en Buenos Aires, capital de su exilio. Pocos días después, el 23 de enero, sus restos mortales llegan a España para ser enterrados en el Panteón de Hombres Ilustres de la Sacramental de San Justo, en la misma sepultura que su admirado Larra, que se encuentra en el patio en el que también reposan los restos de los padres de Gómez de la Serna. Gómez de la Serna es uno de los grandes renovadores de la literatura española del siglo XX. Introductor de las vanguardias, vanguardista él, barroco y conceptista, humorista serio, creador de un ismo personalísimo, el ramonismo, retratista de la palabra, pintoresco, anfitrión de banquetes, tertulias y homenajes literarios, subversivo, buscador de lo inverosímil, costumbrista, brillante, esteta, experimental, personaje en sí mismo, maestro de nuevas corrientes y tendencias literarias, precursor y anheloso de escribirlo todo de otra manera porque siente que ha llegado la