Ir al contenido principal

El Doctor Gregorio Marañón o la medicina humanística

El Doctor Marañón pasando consulta en el hospital. El enfermo, en primer plano

Hay profesiones en las que el contacto humano es esencial. La de médico es una de ellas. Actualmente, los profesionales de la medicina experimentan un empuje hacia la despersonalización del enfermo por efecto del avance tecnológico. Pareciera que no hay enfermos sino enfermedades que, definidas a partir de parámetros y medidas consignadas, requieren de unos u otros tratamientos, limitándose la labor del médico a conocerlos y aplicarlos.

Cuando vamos a la consulta observamos que el médico pide pruebas, lee datos, sigue protocolos y cumplimenta informes en su ordenador que, a su vez, leerán otros colegas que basarán sus decisiones en ellos y en otras pruebas complementarias, acumulándose una enorme cantidad de información médica sobre cada paciente sin que el paciente como tal, esto es, como persona que padece, como individualidad con historia, tenga la oportunidad de salir demasiado a la luz. De una manera más filosófica diríamos que en la medicina se produce una descomposición del yo a favor de la acumulación de datos, a los que se les acaba atribuyendo una realidad más auténtica que al paciente de carne y hueso.

Ocurre esto, también, por otras razones: masificación en las consultas, escasez de recursos y una organización mejorable de la sanidad pública, que es uno de nuestros mayores tesoros sociales. En cualquier caso, por causas que nada tienen que ver con una perspectiva humanista de la profesión médica.

Vivimos una era nueva, la del dataísmo, como nos advierten, entre otros, David Brooks, Chris Anderson, Noah Harari o Byung-Chul Han. El dataísmo, que se extiende por doquier, se basa en cuatro supuestos que se dan por ciertos aunque nadie los haya probado. 

a) Todo puede ser medido y convertido en datos cuantificados.

b) Los datos no son subjetivos.

c) Los datos son la realidad depurada.

d) Las nuevas técnicas de procesamiento y análisis de la información nos permiten desvelar los misterios más profundos de la existencia, incluso la concepción de la biología o la predicción del futuro, al convertir los datos en narrativa despojada de ojo clínico o de intuición, en conocimiento automático, organizado y sistemático, sin necesidad de recreación, imaginación o interpretación por el pensamiento humano.

Añadamos a estos supuestos, el desarrollo de la inteligencia artificial, cada vez más aplicada en la medicina, y veremos que la condición de médico, tal y como la entendemos hoy, corre el riesgo de evaporarse.

Entiéndase bien. No se trata de practicar un ludismo contra la tecnología, el dato o el algoritmo, que sería estúpido, sino de saber exactamente qué avances y mejoras nos ofrecen, también sus peligros, sin olvidar sabidurías tradicionales que siguen siendo, afortunadamente, insustituibles.

Esto que parece muy actual siempre preocupó al Doctor Marañón, empeñado en defender y practicar una medicina humanista y en ponerla por escrito, singularmente en sus biografías biológicas, como las dedicadas a Enrique IV de Castilla, Henri-Frédéric Amiel, Tiberio, Antonio Pérez o al Padre Feijoo. 

Por eso, recuperamos un texto suyo muy breve titulado La era del chequeo, publicado en 1959, con motivo de la conmemoración de las Bodas de Oro de su promoción médica, la de 1909. El texto rebosa actualidad, finura y sentido del humor, que no transcribimos porque la reproducción del original se puede leer sin dificultad.

A disfrutarlo.











Comentarios

Entradas populares de este blog

José Ortega y Gasset: exilio y enfermedad

Ortega y Gasset en Aravaca, 1929 El 9 de mayo se cumplen 136 años del nacimiento de José Ortega y Gasset (1883-1955). La noche del 31 de agosto de 1936, pocos después del comienzo de la Guerra Civil, Ortega y Gasset abandona España gravemente enfermo y muy decepcionado por la experiencia de la Segunda República, que considera completamente fracasada, entre amenazas y acusaciones de contrarrevolucionario, que le llevaron a dejar su domicilio y a refugiarse en la Residencia de Estudiantes. Por mediación de su hermano, Eduardo Ortega y Gasset, que era Fiscal General de la República, del médico y exministro de la República, Vicente Iranzo y del embajador de Francia, Jean Herbette, parte hacia Marsella desde el puerto de Alicante, adonde llega sin un céntimo y aquejado de una fiebre contumaz. De allí viaja a La Tronche, un pueblo a las afueras de Grenoble, lugar en el que se queja de “ fiebre, terribles dolores y debilidad espantosa ” y, después, a París, permaneciendo en cama de

España: un enigma histórico

Marino Gómez-Santos entrega a Claudio Sánchez-Albornoz un ejemplar de su libro Españoles sin fronteras Traemos al blog un testimonio oral de primer orden, que por su duración (79 minutos) y unidad de contenido no queremos ni debemos extractar. De modo que sugerimos escucharlo íntegro desde el portal web de búsqueda del Fondo Documental Marino Gómez-Santos:  https://fdmgs.urjc.es/awa/urjc.php Una vez en la web de búsqueda, basta escribir en la opción  Búsqueda simple Claudio Sánchez Albornoz exiliados o en la Búsqueda avanzada, escogiendo el campo Título , escribir Claudio Sánchez-Albornoz , enlazar con el operador Y , y en la opción  Todos los campos  escribir exiliados . El documento en cuestión es una entrevista realizada por Marino Gómez-Santos a un ya anciano Claudio Sánchez-Albornoz (1893-1984), en la que el maestro de historiadores nos relata los primeros siete años de su exilio, esto es, desde su llegada como embajador de la República Española al Portugal de Sal

La muerte de Ramón Gómez de la Serna

El 12 de enero de 1963, Ramón Goméz de la Serna fallece en Buenos Aires, capital de su exilio. Pocos días después, el 23 de enero, sus restos mortales llegan a España para ser enterrados en el Panteón de Hombres Ilustres de la Sacramental de San Justo, en la misma sepultura que su admirado Larra, que se encuentra en el patio en el que también reposan los restos de los padres de Gómez de la Serna. Gómez de la Serna es uno de los grandes renovadores de la literatura española del siglo XX. Introductor de las vanguardias, vanguardista él, barroco y conceptista, humorista serio, creador de un ismo personalísimo, el ramonismo, retratista de la palabra, pintoresco, anfitrión de banquetes, tertulias y homenajes literarios, subversivo, buscador de lo inverosímil, costumbrista, brillante, esteta, experimental, personaje en sí mismo, maestro de nuevas corrientes y tendencias literarias, precursor y anheloso de escribirlo todo de otra manera porque siente que ha llegado la