Ir al contenido principal

Fondo Documental Marino Gómez-Santos: instrumento para la docencia y la investigación en la URJC


Marino Gómez-Santos

Las temáticas principales del Fondo Documental Marino Gómez-Santos (FDMGS) coinciden con seis grados impartidos por la URJC: periodismo, medicina, biología, historia, bellas artes y lengua y literatura españolas.

Para el estudio de estos grados, los documentos que contiene son de gran interés porque dan perspectiva, sentido e información complementaria a la ofrecida en los programas académicos que han de cursar nuestros estudiantes. 

En lo que interesa al periodismo, el FDMGS es abundante en ejemplos de entrevistas y de crónicas escritas con elegancia y con respeto a los protagonistas y a los temas abordados, desde los más mundanos a los más científicos.

Entrevista de Gómez-Santos al genetista
García-Bellido en Tribuna Médica

Para la medicina y la biología españolas, el Fondo aporta información sobre su desarrollo en el siglo XX, mediante el relato de la vida y la obra de sus grandes protagonistas, entre los que sobresalen dos figuras principales: Gregorio Marañón y Severo Ochoa.

El Doctor Jiménez Díaz y Severo Ochoa en Granada, 1968

Para la historia, el Fondo Documantal es fuente de datos, permitiendo abordarla a partir del memorialismo y la biografía, géneros hermanos en los que Marino Gómez-Santos demuestra penetración psicológica, una visión artística de los hechos y una cultura general que integra las humanidades y las ciencias. 

Cubierta de la biografía de Marañón
(editorial Taurus) por la que 
Gómez-Santos recibió el 
Premio Nacional de Literatura

Para las bellas artes, es recuperación de autores y compilaciones de obras a partir de temáticas muy originales como, por ejemplo, la medicina en su relación con las humanidades o la enfermedad como motivo para la pintura, en equivalencia con la psicohistoria cultivada por el Doctor Marañón, con el análisis patográfico elaborado por Jaspers o con la serie de diez pinturas, llamada monomanías, que el psiquiatra francés Étienne-Jean George encargó a Théodore Géricault, y que fueron pintadas en el invierno de 1822-1823.

La observación de la pintura puede adentrarnos en el 
conocimiento de las visiones históricas sobre 
la enfermedad y, también, de las dolencias, 
obsesiones y padecimientos de algunos pintores. 
Retrato de anciano (aquejado de 
rinofima), atribuido tradicionalmente a 
Hans Holbein y en la actualidad a 
Joos Van Cleve

Para la literatura y la lengua españolas es fuente de saber y de novedades, además de modelo de estilo, ya que a la condición de periodista, Marino Gómez-Santos añade un Premio Nacional de Literatura, distinción concedida por su labor como biógrafo, género en el que logra trazar con pocas y certeras palabras la silueta de un personaje, o de esbozar con una sola frase una atmósfera, un ambiente, un momento o un tema.

Nota autógrafa y humorística de Alberti

Hay un hilo de oro que unifica el contenido del Fondo: consiste en suponer que la historia es el resultado del quehacer de las personas, que cada individualidad destacada escribe en ella sus páginas a partir de sus afanes, fortunas y limitaciones, existiendo una conexión misteriosa, que hay que desvelar, entre hechos y personajes cuya lejanía es sólo aparente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

José Ortega y Gasset: exilio y enfermedad

Ortega y Gasset en Aravaca, 1929 El 9 de mayo se cumplen 136 años del nacimiento de José Ortega y Gasset (1883-1955). La noche del 31 de agosto de 1936, pocos después del comienzo de la Guerra Civil, Ortega y Gasset abandona España gravemente enfermo y muy decepcionado por la experiencia de la Segunda República, que considera completamente fracasada, entre amenazas y acusaciones de contrarrevolucionario, que le llevaron a dejar su domicilio y a refugiarse en la Residencia de Estudiantes. Por mediación de su hermano, Eduardo Ortega y Gasset, que era Fiscal General de la República, del médico y exministro de la República, Vicente Iranzo y del embajador de Francia, Jean Herbette, parte hacia Marsella desde el puerto de Alicante, adonde llega sin un céntimo y aquejado de una fiebre contumaz. De allí viaja a La Tronche, un pueblo a las afueras de Grenoble, lugar en el que se queja de “ fiebre, terribles dolores y debilidad espantosa ” y, después, a París, permaneciendo en cama de

España: un enigma histórico

Marino Gómez-Santos entrega a Claudio Sánchez-Albornoz un ejemplar de su libro Españoles sin fronteras Traemos al blog un testimonio oral de primer orden, que por su duración (79 minutos) y unidad de contenido no queremos ni debemos extractar. De modo que sugerimos escucharlo íntegro desde el portal web de búsqueda del Fondo Documental Marino Gómez-Santos:  https://fdmgs.urjc.es/awa/urjc.php Una vez en la web de búsqueda, basta escribir en la opción  Búsqueda simple Claudio Sánchez Albornoz exiliados o en la Búsqueda avanzada, escogiendo el campo Título , escribir Claudio Sánchez-Albornoz , enlazar con el operador Y , y en la opción  Todos los campos  escribir exiliados . El documento en cuestión es una entrevista realizada por Marino Gómez-Santos a un ya anciano Claudio Sánchez-Albornoz (1893-1984), en la que el maestro de historiadores nos relata los primeros siete años de su exilio, esto es, desde su llegada como embajador de la República Española al Portugal de Sal

La muerte de Ramón Gómez de la Serna

El 12 de enero de 1963, Ramón Goméz de la Serna fallece en Buenos Aires, capital de su exilio. Pocos días después, el 23 de enero, sus restos mortales llegan a España para ser enterrados en el Panteón de Hombres Ilustres de la Sacramental de San Justo, en la misma sepultura que su admirado Larra, que se encuentra en el patio en el que también reposan los restos de los padres de Gómez de la Serna. Gómez de la Serna es uno de los grandes renovadores de la literatura española del siglo XX. Introductor de las vanguardias, vanguardista él, barroco y conceptista, humorista serio, creador de un ismo personalísimo, el ramonismo, retratista de la palabra, pintoresco, anfitrión de banquetes, tertulias y homenajes literarios, subversivo, buscador de lo inverosímil, costumbrista, brillante, esteta, experimental, personaje en sí mismo, maestro de nuevas corrientes y tendencias literarias, precursor y anheloso de escribirlo todo de otra manera porque siente que ha llegado la